Amanece,
día de trabajo, arrancamos el coche y allá vamos, al otro lado de la vía, línea
a sortear bajo el túnel, en nuestro caso, San Isidro, más conocido como el de
Circular.
En
la zona más próxima a la plaza los operarios de mantenimiento preparan la barandilla
para un lavado de cara: decapante para borrar la huella del paso del tiempo,
capa antioxidante y una última de pintura, que esta vez es marrón…
Y
para marrón en el que andamos metidos, la crisis, un lustro después esto no
parece tener solución o salida como si la tuvo la de 1973, año que a este lugar
vio nacer también con un color coincidente con su época, el gris…
Infraestructura
que allá por los años Cuarenta se proyectaba como un paso elevado sobre las
vías que partiría desde el mismísimo centro de la propia plaza, finalmente la
idea se desecho en dos sentidos: ni puente (sería un túnel), ni obra (no se
consideraba prioritaria); así vio acabar la posguerra y casi la totalidad de la
dictadura guardado en un cajón.
No
fue hasta 1966 cuando del estudio de la Red arterial surge por primera vez el planteamiento
de “traslado del tendido ferroviario mediante una variante” y con el Plan de
1969 se llego a pensar en hacerse efectivo pero la idea no cuajo, se opto por continuar
creando infraestructuras alternativas y desde entonces denominadas soluciones
provisionales. Así se replanteo la necesidad de construir tres pasos inferiores
para peatones y vehículos sobre el trazado ferroviario a finales de aquellos
60, y es que el crecimiento de las ciudades y su ajetreo buscaba de unas
innovadoras formas de paso ininterrumpido nada habituales por entonces, el paso
a nivel de la calle Cistérniga estaba obsoleto, y el precipitado crecimiento
quería dar a la trama urbana una continuidad
inexistente en materia de tráfico rodado. No tuvieron tantas trabas túneles
como el de Labradores (año 1953) o el primero de Vadillos (año 1958) que sin
rampas y con 3 metros de anchura se dispuso para peatones a un coste mínimo,
pero el aumento del parque automovilístico llevo a su uso como paso estrecho
para vehículos hasta la construcción del actual de Casasola en los años 80. En
diciembre de 1972 Renfe se intereso por la proyección de nuevos pasos
inferiores que se encontraban paralizados por el nuevo trazado de calles
paralelas a las vías.
Un
3 de agosto de 1973, hace más de 40 años, abrió al tráfico el Túnel de Circular,
en medio de la crisis del petróleo, al calor del verano y en una ciudad en
plena ebullición, así comenzó su historia que es a su vez parte de nuestra
historia…
Historia
que nos lleva sobre ruedas desde el comienzo de este relato sobre la vida de
esta infraestructura que bien se puede contar a través de las miles y miles de personas
que lo han atravesado, porque por aquí pasan una media de veinte mil vehículos
al día, más de 290 millones de vehículos han rodado por alguno de sus cuatro
carriles en este tiempo, …con más o menos pasajeros y estos con millones de
sentimientos, emociones, ideas, intenciones, deseos… pensamientos al fin y al
cabo que no han parado de viajar a uno y otro lado de los caminos de hierro,
bajo el túnel de Circular
Mástil
de pancartas, pista de patinaje sobre la escarcha, refugio del granizo,
recogedero de las hojas de otoño, balsa del agua de las tormentas, o pista de
esquí tras las nevadas…
A lo largo de estos cuarenta años ha sido eso y mucho más,
…pero
sobre todo transportador de sueños, los de aquellos primeros que pensaron en el
desvío del trazado ferroviario y sucumbieron ante la solución provisional, los
de aquellos que entonces quisieron cruzar las vías sin tener que esperar frente
a una barrera, los de aquellos que a día de hoy esperamos un lejano soterramiento
de las vías del tren al que este túnel está dispuesto a sobrevivir…
Jesús M.R.
25
de noviembre de 2013
ESTABA MAS BONITO ANTES CUANDO HABIA UN PASO A NIVEL --- era muy crio cuando jugaba por alli tirandome desde la barras de hierro hasta abajo claro que estaba lleno de arena jajajajaj ademas las vigas que trajeron de un principio eran cortas y estan enterradas mas abajo tardaron bastante tiempo en traer otras mas largas que son las que hay puestas ----
ResponderEliminar