lunes, 28 de septiembre de 2015

PILARICA EN DOS MITADES

Apenas faltan unas horas para la inauguración de la Línea de Alta Velocidad Valladolid-Palencia-León, las mismas para que se haga efectivo el cierre del paso a nivel de Pilarica, la incompatibilidad de la alta velocidad y este tipo de cruces no permite su continuidad por motivos de seguridad. Así de simple. Quizá sea este un resumen tan simple que carece de detalles, tan importantes como que ese cierre se hizo efectivo con una clara antelación cobarde.

Eclipsado queda el problema de la comunicación de un barrio cuando de la expansión de la red de alta velocidad se trata, o más en concreto, de las prisas y los intereses que tras ella se esconden. Son muchos, puesto que, según dicen, está en juego el contrato del AVE a La Meca, …así que, ya se sabe, a nuestros políticos se les llena la boca de palabras en abundancia, tantas, que unas pocas quisiéramos cuando tienen que dar explicaciones por temas como la corrupción o el paro.

Para los técnicos ferroviarios no es nada nuevo el cierre por incompatibilidad de un paso a nivel, ya se sabe que hubo un plan, hace años, para eliminar el mayor número de ellos, o al menos aumentar su seguridad. En este caso, quién fuese alcalde durante dos largas décadas, prometió un soterramiento que nunca llegó, no supo reconocer la imposibilidad de su desarrollo. Pero no sólo de enterrar las vías se trataba, puesto que todas aquellas actuaciones previstas en los aledaños del lecho ferroviario quedaron suprimidas, entre ellas la construcción de túneles peatonales o de tráfico rodado, y las partidas previstas derivaron en obras de adaptación de otros lugares de la ciudad ante los cambios en los tráficos que la llegada de las tuneladoras iban a producir. Una planificación excelente, prever un problema y solucionarlo con antelación, ¿curioso verdad?

Ahora nos encontramos justo en la situación contraria, y todo… ¿Por qué? Por una evidente falta de planificación por parte de unos, y de gestión de los acontecimientos por parte de otros.

Así mañana, ellos tendrán foto, titular, minutos de radio y televisión, y podremos vender la vanguardia ferroviaria de la alta velocidad española, cuyo gestor (Adif), no planifica con suficiente antelación obras de vital importancia como la rotura de conexiones en una zona urbana consolidada, retrasa las fechas de cierre provisional, organiza el cierre definitivo con nocturnidad y alevosía, y coloca carteles informativos en el último instante con la supuesta pretensión de ¿informar o pacificar la situación?

Pero si hablamos de responsables, además nos encontramos a dos alcaldes, el viejo y el nuevo, y a la actual Ministra de Fomento:

León De La Riva, a día de hoy desaparecido de la vida pública de la ciudad, prometió un soterramiento no llevado a cabo, se negó a realizar inversiones en las zonas afectadas, no reconoció la devaluación de los terrenos de la operación ferroviaria, se postuló como defensor de los intereses del barrio asegurando que se encadenaría a las vías en caso de cierre, para después informar sólo por prensa sobre la reforma del túnel peatonal y la construcción del nuevo en la Plaza del Aviador a cargo de Adif, en el contexto de unas elecciones municipales cercanas, sin un solo acto de presencia ante los vecinos.

Óscar Puente, que sí que hizo acto de presencia, y ha continuado; pero tuvo que rectificar sus palabras prometiendo evitar al cierre a sabiendas de las condiciones técnicas para las líneas de alta velocidad, cuando tras una reunión pudo corroborar que su planteamiento no era posible, ahora tiene un millar de razones para actuar como lo que es, un alcalde, y como tal, dar soluciones al problema con todos los medios que tenga a su alcance.

Por su parte Ana Pastor, retraso la apertura del último tramo de la VA-30, el pasado verano conforme a su agenda, primando sus citas por encima de los intereses de los transportistas; ¿acaso no ha podido ser así esta vez? Es decir, porque no ha intermediado con Adif para que, al menos, hubiese reformado el túnel peatonal a tiempo.

Y en relación a este tema, ¿porque nadie les cuenta a los vecinos de La Pilarica como se van a desarrollar ambas obras?, puesto que la intervención en el túnel peatonal ya existente, seguramente requiera su cierre total o parcialmente, y en el primer caso deberán cruzar la Esgueva para poder ir al otro lado de la vía.

Hasta el eslogan, utilizado actualmente por el ente ferroviario y el Ministerio de Fomento, resulta curioso, “Para que puedas llegar” …ni hecho a propósito, sólo le falta la puntilla... “Para que puedas llegar antes a Palencia que a Vadillos”.




Seguramente en estos días que llegan, ninguno de estos titulares estará al alcance del público:
 “varios centenares de vecinos aislados por la falta de planificación de Adif”
“Adif parte en dos un barrio para enlazar otras dos ciudades”
“Adif cierra un paso a nivel por seguridad, pero no invierte en los vallados urbanos”
“Adif: alta velocidad e inabarcable desvergüenza”

Mañana es el día del punto y final; tan fácil como haber dejado abierto el paso a nivel hasta esta misma madrugada, tan sencillo como haberse comportado como una entidad empresarial respetable, responsable y competente. Tan fácil y tan sencillo como haber dirigido un Ministerio o gobernado un país para las personas y no para los intereses.

Jesús M.R.

Valladolid 28 de septiembre de 2015